Lugares que merecen ser visitados
Puntos que merecen ser visitados

Casa de los Martinez

Es una construcción de estilo colonial con piso en alto.Está ubicada en la intersección de Alsina Y Lavalle. Según investigaciones formales, se puede decir que allí estuvo emplazada la vivienda de Ruiz de Arellano y el casco de su estancia en 1700. El dato es sustancial porque este hombre fue quien donó las tierras donde se asentaron los primeros pobladores de la zona que conformaron el pago de Areco. La denominación de Casa de los Martinez,se debe a que en esa morada vivió muchos años esa familia, que contó entre sus miembros a destacados comerciantes, sacerdotes y militares.
 


Edificio Municipal

Su construcción data de 1885. Su frente mira a la Plaza Arellano, entre ambos se interpone la única cuadra en que la calle Lavalle está adoquinada. La mayor parte de su existencia fue consagrada a funcionar como vivienda familiar. En 1996 la comuna adquirió el edificio y lo re recicló para destinarlo como casa del gobierno municipal.



Casa de Emma Rojo

Es una construcción de mediados de la década del 40, que se encuentra en Lavalle entre Alsina y Belgrano, refleja un acabado estilo colonial. El nombre con el que se la identifica corresponde a la destacada educadora que además de enseñar letras ejerció la docencia en danzas folklóricas. Se destaca de la casa su mirador que posee una puerta que perteneció a la primera capilla construida en San Antonio de Areco en 1728.


 
Edificio del Honorable Concejo Deliberante

En el comienzo de la historia del pueblo de Areco, en esa parcela estuvo el cementerio o Campo Santo, como se denominaba en aquella época el lugar dónde recibian sepultura los muertos. Cuando comenzaron a funcionar en Buenos Aires las municipalidades, se estableció la primera sede comunal, que permaneció hasta 1967, momento en el cual se trasladó a la actual sede. Este sitio en la intersección de las calles Mitre y Arellano, fue también destinado durante casi dos décadas a cobijar el Colegio Nacional “ Juan Hipólito Vieytes” y por pocos años, a la Escuela Municipal de Arte. Actualmente se ha transformado en el recinto del Honorable Consejo Deliberante.



Instituto Santa María de la Asunción

El edificio que ocupa una vasta porción de la manzana en la que está emplazado tiene la entrada principal sobre la calle Segundo Sombra entre Arellano y Zapiola. La casa educativa cumplió 100 años de vida educativa que comenzó en 191, época en que las Hermanas de la Misericordia arribaron a San Antonio de Areco y fundaron el Instituto Santa María de la Asunción en el edificio que actualmente ocupa y que fuera donado por Mariquita Money.


 
Quinta de los Guerrrico

Sobre tierras que pertenecieron a Ruiz de Arellano, Manuel José Guerrico construyó una casa, de ladrillos asentados sobre adobe de estilo pos-colonial, con un formidable patio interno, que cuenta con un aljibe al medio. El predio en que se ubica esta quinta, fue escenario de los primeros encuentros para el festejo del Día de la Tradición. Ubicada en la intersección de las calles General Paz y Zapiola.



Boliche de Bessonart

Se lo puede describir como un comercio de tipo almacén, y por otro lado al despacho de bebidas que se encuentra en la esquina de Zapiola y Segundo Sombra. Es una construcción de formidable robustez , sus paredes superan los 60 cm de espesor, tras ellas incontable cantidad de paisanos descansaron su humanidad tras duras jornadas de trabajo bajo el sol, la lluvia o el intenso frío. El boliche de Bessonart es quizá el testigo mas privilegiado de las historias, reales o producto de la imaginación, que jamás se hayan narrado en el pueblo.


 
Casa de Catalina Martinelli de Rojo

Se encuentra ubicada en la calle Zapiola entre San Martin y Alemy. Se trata de una edificación de gran arquitectura que originalmente fue la morada de Juan José de Figueroa, propietario de la legendaria Posta de Figueroa



La casa de Casanegga

Sobre la calle Alvear, frente a la Plaza Gómez, se erige esta plaza de principios de siglo de estilo italiano pos colonial. Fue construida por su original propietario, José Casanegga, un inmigrante italiano que vivió de su oficio de maestro de obras.


 
La imprenta de Colombo

En Arellano 229 está el edificio dónde Francisco Colombo desarrolló su imprenta, en la cual en 1926 imprimió la primera edición de “Don Segundo Sombra” de Ricardo Guiraldes.



Casa de Burgueño

Ubicada en la calle Belgrano al 300, entre Leandro N. Alem  Alvear, su construcción de calcula data de 1804 a 1806. Construida con ladrillos de media cal, asentados en barro, su techo,primitivamente de paja, fue posteriormente remplazado por tejas francesas. En esta casa vivió mucho tiempo el historiador, escritor y funcionario relevante del gobierno de Arias, José Bargueño, hijo del primer intendente del partido.



Estación del Ferrocarril

En el año 1859 comenzó a rodar la primera locomotora a vapor “La Porteña”. Los ramales fueron apareciendo y creciendo, en 1865 alcanzaron las ciudades de Luján y Mercedes. En 1878 el ferrocarril llegó a Areco, como parte del ramal que unía Luján con Pergamino. Su construcción de realizó sobre los terrenos que pertenecieron a doña Eulalia Martinez de Nilla. Esta ubicada en Avenida Guiraldes y Aubaín.


 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis