Historia
San Antonio de Areco es un mojón cultural de la tradición, y esto no es solo porque hace casi 70 años que se llevan a cabo los festejos de conmemoración, sino, por la particularidad de los mismos; ya que por esos días, todo el pueblo de Areco, se muestra al mundo entero, con su propia identidad.
Los únicos protagonistas de los festejos son los paisanos, artesanos, músicos, bailarines; pintores; escritores etc. Es decir, todos los que componen el bagaje cultural de este pueblo y que le ha permitido ser custodio de nuestras más nobles tradiciones, que componen el ser argentino; “El gaucho”, orgulloso del pasado, en el que cada año renueva el compromiso por un estilo de vida, en un típico pueblo de la llanura pampeana.
Declarado “Poblado Histórico de Interés Nacional” por la presidencia de la Nación, San Antonio de Areco es un “santuario gaucho” y una de las poblaciones más antiguas, bellas y características de la Pampa Argentina.
Sus paisanos, su centenar de artesanos, su historia, usos y costumbres, sus Monumentos Históricos Nacionales y museos, sus músicos y bailarines forman y conforman el eje por el cual es conocido y admirado este pueblo: La Tradición.
